Greatitute. Una actitud con la que miar la vida.

Escuchar y preguntar son palabras que forman parte del vocabulario común, de las que creemos saber el significado. Sin embargo hay muchos matices, distintos niveles de escucha. ¿Cómo te sientes cuando alguien te escucha a medias?, ¿y cuándo alguien te escucha de verdad?, ¿te han hecho alguna vez una pregunta que te haya llevado a descubrir algo de ti?, ¿a recolocar algo?.

El coaching es una artesanía en la que escuchar y preguntar son dos de sus herramientas básicas. Entrenarlas te permitirá fomentar la toma de conciencia y la evolución en las personas con las que conversas, tanto dentro como fuera de las sesiones.

La escucha activa.

Escuchar activamente es mucho más que oír palabras. Requiere sumergirse por completo en lo que la persona frente a nosotros dice, pero también en lo que no dice. Implica observar con detenimiento la relación entre sus palabras y los sutiles cambios de energía y movimientos de su cuerpo. Es comprender el mensaje en todo su contexto.

Imagina contemplar un árbol majestuoso. Observar no se limita a la simple presencia del árbol, sino a comprender su entorno en el bosque, su posición dentro de él. Es reconocer que tiene raíces profundas, invisibles a simple vista. Es poder visualizarlo desde diferentes perspectivas, desde arriba, comprendiendo su estructura de hojas, ramas y corteza. De la misma manera, al escuchar a alguien, nos sumergimos en todos los niveles de su expresión, colocándonos verdaderamente en sus zapatos, aceptando y sosteniendo su ser.

Promover esta forma de escuchar implica establecer una conexión auténtica con la persona que tenemos enfrente. Es construir un ambiente de confianza y seguridad donde se sienta libre para expresarse plenamente. Enfocarnos en la persona que habla, desde una auténtica curiosidad y una profunda aceptación, nos ayuda a despejar cualquier juicio, diagnóstico, consejo u opinión personal. Es en esa desnudez de prejuicios donde florece la verdadera escucha.

La importancia de las preguntas poderosas.

Desde la ausencia de prejuicios brota la curiosidad, la chispa que enciende las preguntas poderosas. Pero, ¿qué hace que una pregunta sea considerada poderosa? Las preguntas poderosas emergen de la curiosidad genuina, de no dar por sentada ninguna definición ni relación. Es mirar a la persona que está frente a ti como si nunca antes la hubieras visto. Es cuestionar sus patrones, su manera de moverse, de expresarse.

Se trata de aquella que ni tú ni la persona a la que se dirige tienen la respuesta de antemano. ¿Y cómo se construyen estas preguntas? Para que una pregunta pueda aspirar a ser poderosa, generalmente debe cumplir ciertas condiciones, como ser abierta. Sin embargo, esto no garantiza automáticamente que la persona no tenga una respuesta preconcebida, que sea realmente una pregunta poderosa. 

¿Y esto en qué se traduce de forma práctica? Por ejemplo en cuestionar los significados de las palabras: ¿qué es la abundancia?, ¿o la alegría?, ¿o la felicidad?. En explorar emociones: ¿qué sientes?. También en cuestionar experiencias: ¿cómo vives esto que te está pasando? o profundizar en valores, ¿cómo ser relaciona esto con tu libertad, o con tus valores? Son tan solo unos ejemplos, de las muchas preguntas que pueden convertirse en poderosas. 

Desde ese lugar de auténtica curiosidad, podrás formular preguntas que despierten la reflexión, amplíen la perspectiva, promuevan la autoconciencia y estimulen el pensamiento crítico.

Resumiendo.

Desde un entorno de confianza y respeto mútuo, con escucha activa y curiosidad genuina podrás guiar a las personas a abrirse a nuevas perspectivas y posibilidades descubriendo su propio camino. Al fin y al cabo, para cada persona, no hay mejor camino que el suyo propio. 

Si quieres mejorar tus habilidades como coach, entrenar activamente la escucha y las preguntas de conciencia de forma intensiva marcará la diferencia en tus conversaciones de coaching, y por ende en el impacto de las sesiones en la vida de tus clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MASTERCLASS GRATUITA

27 de septiembre a las 18h

«Dominando la Conversación en Coaching: Estrategias y Técnicas Efectivas»

 PRESENTA:

ÁNGELA COVAS RIERA